Reflexión covid-19 Todos estamos a la espera de que el virus covid19 pase y volvamos a la normalidad, pero ¿Qué historia nos deja esta pandemia? Muchas personas con problemas de audición no poder ver la boca les ha supuesto unos meses de silencio en algunas de sus relaciones, otras personas han tenido que reducir sus iteraciones a medios tecnológicos, es decir el silencio del canal háptico (tacto), por otro lado, las personas contagiadas han sufrido innumerables efectos secundarios entre ellos la perdida o deterioro del gusto y el olfato. Además del impacto contra nuestros sentidos los confinamientos y restricciones en la movilidad, así como el distanciamiento social (canal proxémico) han generado un síndrome de ansiedad colectiva que se agrava en algunos colectivos como el sanitario con el estrés de la sobrecarga y tensión laboral. Nuestra gestión emocional se ha visto afectada y la incertidumbre acaba minando el
Read more →Reconocimiento emocional Los estudios académicos efectuados hasta la fecha marcan una clara posición de ventaja del género femenino frente al reconocimiento emocional, es decir las mujeres tienen mayor precisión en identificar emociones ajenas, siendo una constante en estudios de diferentes países. En sensibilidad emocional empática, se ha podido también constatar que si se entrena en el reconocimiento de emociones se tienen importantes avances en dicha competencia. La sociedad tiene el rol masculino con una visión de que el mundo emocional es algo a ignorar y planteado como una debilidad, aunque el desarrollo de competencias que cada vez más exige el mundo laboral y las relaciones personales más igualitarias, no son posibles sin tener una buena gestión de nuestras emocionalidades. Esta faceta es la que más lejos queda de las inteligencias artificiales que son capaces de interpretar emociones ajenas y de empatizar, es decir trasmitir un mensaje emocional coherente con
Read more →Lateralidad en el comportamiento no verbal A nivel neurológico existe cierta división lateral de funciones en el cerebro, evidentemente la movilidad de nuestro cuerpo se controla de forma contrapuesta, es decir la mitad del cuerpo de la derecha (mano, brazo, pierna, ojo, …) lo mueve el hemisferio izquierdo y viceversa. En cuanto a esa lateralidad, el hemisferio izquierdo controla el habla, la aritmética, la comprensión y la escritura y el hemisferio derecho controla las habilidades artísticas, la creatividad y la capacidad espacial, normalmente se simplifica diciendo que un hemisferio es emocional y el otro racional, cosa que cualquier neurólogo sólo defendería para aproximar el conocimiento del cerebro de forma divulgativa a personas sin formación académica. Una contribución de arte callejero en la que se refleja una visión que podría considerarse como la forma en que observaríamos la realidad de tener dos hemisferios en vez de un cerebro, con esto
Read more →Codificación de emociones (canal facial) Al estudiar la representación emocional en nuestro rostro el Dr. Paul Ekman y Friesen decidieron establecer una codificación para podernos entender con un lenguaje común todos los estudiosos del tema, sistema de codificación de la acción facial FACS (Face Action Code System). Los 44 músculos de la cara pueden presentar más de 10.000 configuraciones diferentes, entre ellas el Dr. Paul Ekman y Friesen determinaron cuáles se correspondían a las siete emociones básicas (miedo, sorpresa, asco, desprecio, tristeza, ira, alegría) e ideó una codificación en unidades de acción (UA) que se corresponden con movimiento locales de conjuntos musculares por zona, por ejemplo las cejas pueden moverse levantándose por la parte interior AU1, por su parte externa AU2, bajar cejas AU4 y así con todos los elementos observables, por lo que podemos codificar una de las formas en que puede aparecer la tristeza que sería AU1(cejas
Read more →Itinerario de negociación Aunque las negociaciones son muy variopintas y se deben cambiar algunos ángulos estratégicos en función de sus características, quiero haceros llegar una mini guía para abordar esta situación con una puesta en escena que contemple todos los puntos que pueden marcar la diferencia a nivel de comportamiento no verbal. Se parte de una situación en la que no tenemos ningún poder que nos de ventaja como podría ser tener más categoría, mayor certificación, pertenecer a algún lobby, etc. He planteado la negociación como un camino, dividiendo el recorrido en cinco etapas, dos de ellas virtuales, pues son de preparación y os adjunto un resumen a modo más visual, próximo a lo que sería una infografía que paso a explicar. Pre: En esta etapa en la que se prepara el viaje, es cuando elaboramos el mapa, marcamos los puntos de interés, evaluamos los recursos que necesitaremos y elaboraremos las estrategias para
Read more →Comportamiento secuencial – El engaño Hasta ahora había ciertos indicadores comportamentales que estaban presentes en el engaño. La aparición próxima en el tiempo de varios aumentaba la probabilidad de que el mensaje fuera falso. En la actualidad hay estudios como el que abordaré que están analizando la importancia de dichos indicadores y las secuencias de aparición más frecuentes entre ellos y nuevos elementos que han surgido durante las pruebas efectuadas. En primer lugar es interesante destacar la ruptura del mito popular que apuntaba al indicador de no mantener la mirada como un elemento de peso de falta de veracidad, en estos estudios aparece como un indicador débil, poco presente y cuyo significado puede ser más plural, apuntando a baja autoestima, timidez, nerviosismo, inseguridad, … por lo que se debe de revisar su relevancia. El análisis de secuencia de comportamiento (BSA) también conocido como análisis de secuencia de retraso (LSA),
Read more →Empresa.com o empresa.rip La tecnología empuja a la sociedad y establece nuevas formas de comunicación que hacen que de forma progresiva se ejecuten cambios en nuestra manera de relacionarnos, de valorar, de consumir, etc. Cuando se viven los grandes cambios sociales no se es consciente de la magnitud de lo que está ocurriendo, hasta que nos separamos en el tiempo de ellos y miramos atrás con perspectiva. A los profesionales de la tecnología en ocasiones nos incomoda que nuestro campo profesional se haya convertido en un conocimiento trasversal y que hayamos pasado de ser gurús a expertos, en un mundo que no sabe lo que quiere y no valora ni aprovecha lo que tiene. Está bien que el conocimiento fluya y que esto permita imprimir más velocidad al desarrollo social, pero no debería ser a costa de cualquier cosa, pues al final dejamos atrás valores que después tendremos que
Read more →Políticamente incorrecto El tiempo acelera y nos arrastra de la mano de la tecnología, no siempre nos deja tiempo para la reflexión. Cada día nacen nuevas redes sociales en las que los expertos nos recomiendan tener una buena presencia para ganar marca personal, ya que es lo que hoy en día acaba marcando la diferencia dándonos más posibilidades de conseguir objetivos. En redes de contactos personales si eres calvo pones la foto de cuando todavía tenías pelo o si estás fofisano de cuando estabas atlético, en temas curriculares ya “mentíamos en papel” y ahora hay una venta de humo todavía mayor ya que vemos otras ofertas y si queremos destacar debemos de estirar el cuello por encima del resto, con lo que andamos todos con tortícolis y muchos problemas para defender nuestra realidad cuando tenemos la suerte de acceder a una oportunidad. Cada vez se ejerce mayor presión social, nos
Read more →Jornadas de perfilación criminal 2017 Los días 23,24 de Febrero y 2,3 de Marzo se ha celebrado las primeras jornadas de perfilación criminal como parte del máster que se imparte en el Campus de Udima en Collado Villalba (Madrid). Además de reunir a expertos de reconocido prestigio han conseguido su participación en un proyecto de cooperación en el que las experiencias profesionales ligadas a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, asesores, inteligencia y proyectos privados así como los resultados de los estudios científicos efectuados con el soporte de las universidades sobre análisis de conducta y perfilación psicológica, se sumen con el objetivo de mejorar las competencias preventivas y proactivas frente al comportamiento criminal, creando una comunidad internacional donde compartir conocimientos. Ponentes: Ahora ya no sólo importa quien ejerce la violencia, sino que también se estudia todo su entorno personal e incluso su perfilado geográfico y la victimología, de
Read more →Recomendaciones en gestión del talento El conocimiento de nosotros mismos «nosce te ipsum» (conócete a ti mismo), que rezaba como inscripción del templo de Delfos dedicado al dios Apolo, es el conocimiento base que marca los «límites» o mejor dicho el campo de juego, eso sí, sin olvidar que en toda relación incluso con nosotros mismos es recomendable dejar un espacio para la sorpresa. Las emocionalidades dirigidas, favorecen los procesos cognitivos, por lo que son el motor de la memoria y la motivación, que son herramientas importantes para cualquier proceso creativo. Para aprender a tomar buenas decisiones es necesario vencer el miedo a equivocarse. La actitud proactiva y el cambio continuo son elementos necesarios de automatizar, para reducir espacio al miedo. Está claro que el tener la capacidad de concentrar todas tus energías en un único objetivo, disminuirá la dispersión de tus fuerzas resolutivas. Hacer acopio del máximo de información
Read more →