Reconocimiento emocional Los estudios académicos efectuados hasta la fecha marcan una clara posición de ventaja del género femenino frente al reconocimiento emocional, es decir las mujeres tienen mayor precisión en identificar emociones ajenas, siendo una constante en estudios de diferentes países. En sensibilidad emocional empática, se ha podido también constatar que si se entrena en el reconocimiento de emociones se tienen importantes avances en dicha competencia. La sociedad tiene el rol masculino con una visión de que el mundo emocional es algo a ignorar y planteado como una debilidad, aunque el desarrollo de competencias que cada vez más exige el mundo laboral y las relaciones personales más igualitarias, no son posibles sin tener una buena gestión de nuestras emocionalidades. Esta faceta es la que más lejos queda de las inteligencias artificiales que son capaces de interpretar emociones ajenas y de empatizar, es decir trasmitir un mensaje emocional coherente con
Read more →Lateralidad en el comportamiento no verbal A nivel neurológico existe cierta división lateral de funciones en el cerebro, evidentemente la movilidad de nuestro cuerpo se controla de forma contrapuesta, es decir la mitad del cuerpo de la derecha (mano, brazo, pierna, ojo, …) lo mueve el hemisferio izquierdo y viceversa. En cuanto a esa lateralidad, el hemisferio izquierdo controla el habla, la aritmética, la comprensión y la escritura y el hemisferio derecho controla las habilidades artísticas, la creatividad y la capacidad espacial, normalmente se simplifica diciendo que un hemisferio es emocional y el otro racional, cosa que cualquier neurólogo sólo defendería para aproximar el conocimiento del cerebro de forma divulgativa a personas sin formación académica. Una contribución de arte callejero en la que se refleja una visión que podría considerarse como la forma en que observaríamos la realidad de tener dos hemisferios en vez de un cerebro, con esto
Read more →Itinerario de negociación Aunque las negociaciones son muy variopintas y se deben cambiar algunos ángulos estratégicos en función de sus características, quiero haceros llegar una mini guía para abordar esta situación con una puesta en escena que contemple todos los puntos que pueden marcar la diferencia a nivel de comportamiento no verbal. Se parte de una situación en la que no tenemos ningún poder que nos de ventaja como podría ser tener más categoría, mayor certificación, pertenecer a algún lobby, etc. He planteado la negociación como un camino, dividiendo el recorrido en cinco etapas, dos de ellas virtuales, pues son de preparación y os adjunto un resumen a modo más visual, próximo a lo que sería una infografía que paso a explicar. Pre: En esta etapa en la que se prepara el viaje, es cuando elaboramos el mapa, marcamos los puntos de interés, evaluamos los recursos que necesitaremos y elaboraremos las estrategias para
Read more →Movimientos corporales En el momento de buscar el significado de los movimientos corporales, lo primero que debemos descartar son aquellos que pueden tener su origen en trastornos médicos como pueden ser: Movimientos rítmicos Asterixis (del Griego a + stērig, «no sujetar») son movimientos involuntarios que producen una alteración neuromuscular en la que aparecen contracciones rítmicas conocidas con el nombre de temblor o aleteo hepático (AKA Flapping Tremor) Movimientos continuos Corea es una afección en la que se hacen movimientos rápidos incontrolados y sin propósito. Atetosis (del Griego athetos, “sin norma fija”) es un síntoma que se da en un 25% de los casos de parálisis cerebral. La causa son lesiones en el sistema extrapiramidal que se manifiesta en movimientos lentos, involuntarios, incontrolados y sin objeto Hemibalismo consiste en movimientos de contracción involuntarios, rápidos, sin coordinación, especialmente en las extremidades superiores, que afectan a la mitad del cuerpo. Distonía causa contracciones involuntarias de
Read more →Comportamiento secuencial – El engaño Hasta ahora había ciertos indicadores comportamentales que estaban presentes en el engaño. La aparición próxima en el tiempo de varios aumentaba la probabilidad de que el mensaje fuera falso. En la actualidad hay estudios como el que abordaré que están analizando la importancia de dichos indicadores y las secuencias de aparición más frecuentes entre ellos y nuevos elementos que han surgido durante las pruebas efectuadas. En primer lugar es interesante destacar la ruptura del mito popular que apuntaba al indicador de no mantener la mirada como un elemento de peso de falta de veracidad, en estos estudios aparece como un indicador débil, poco presente y cuyo significado puede ser más plural, apuntando a baja autoestima, timidez, nerviosismo, inseguridad, … por lo que se debe de revisar su relevancia. El análisis de secuencia de comportamiento (BSA) también conocido como análisis de secuencia de retraso (LSA),
Read more →Significado de cruzar los brazos En el tema de la comunicación no verbal se han establecido un montón de falacias que al repetirse de forma continuada dan apariencia de veracidad, me explico, por ejemplo en los procesos de selección hacen interpretaciones en este campo y consideran que cruzar los brazos es un signo de inseguridad, pues bien no existe un diccionario para la traducción de la comunicación no verbal, de echo nada tiene un único significado independientemente del entorno o contexto. Si en el lenguaje verbal cogemos la palabra “banco”, podemos estar refiriéndonos a diferentes significados que hasta que no ponemos la palabra en un contexto “Ingreso el dinero en el banco”, no adquiere pleno significado. En la imagen podemos observar otros posibles significados de la palabra “banco”. De igual forma pasa con “cruzar los brazos”, puede significar intento de protección e inseguridad, pero también puede ser una respuesta
Read more →Espejito espejito, ¿quién es la más bella del reino? En el proceso comunicativo cuando se apoya al interlocutor mediante actitudes de refuerzo verbal o no verbal, aproximando nuestra posición a la suya se dice que se está haciendo rapport. En el esquema anterior vemos las diferentes disposiciones que podemos tener, la primera más pasiva sólo vemos comunicación saliente y no nos contagiamos de la emocionalidad ajena, es una proyección que separamos de nuestra realidad como el agua y el aceite. Cuando hay ausencia de empatía de forma generalizada a toda comunicación es posible que nos encontremos con trastornos sociópatas, narcisistas, ególatras e incluso psicópatas. El rapport trata de igualar la comunicación saliente sintonizándola con la comunicación entrante, en muchas ocasiones esto ocurre sin que seamos conscientes de ello, pues son nuestras neuronas espejo las que actúan y ponen en marcha este mecanismo, tenemos un ejemplo claro en cuando escuchamos risas,
Read more →Empresa.com o empresa.rip La tecnología empuja a la sociedad y establece nuevas formas de comunicación que hacen que de forma progresiva se ejecuten cambios en nuestra manera de relacionarnos, de valorar, de consumir, etc. Cuando se viven los grandes cambios sociales no se es consciente de la magnitud de lo que está ocurriendo, hasta que nos separamos en el tiempo de ellos y miramos atrás con perspectiva. A los profesionales de la tecnología en ocasiones nos incomoda que nuestro campo profesional se haya convertido en un conocimiento trasversal y que hayamos pasado de ser gurús a expertos, en un mundo que no sabe lo que quiere y no valora ni aprovecha lo que tiene. Está bien que el conocimiento fluya y que esto permita imprimir más velocidad al desarrollo social, pero no debería ser a costa de cualquier cosa, pues al final dejamos atrás valores que después tendremos que
Read more →Líneas base (punto de referencia) Cuando observamos el comportamiento no verbal, para poder realizar una correcta interpretación, debemos establecer lo que se denomina “línea base” que no es más que el comportamiento habitual o más frecuente en parecidas o iguales circunstancias, para esa persona. Las personas se conforman a partir de la genética, las condiciones familiares, culturales, sociales, ambientales, circunstanciales, etc., esto hace de cada uno un ser único resultado de un complejo cóctel. Todos desarrollamos diferentes roles en nuestras vidas que aunque se comportan como vasos comunicantes, también tienen algo de particular e intransferible que les identifica además como compartimentos estanco, me explico, al tratarse de una misma persona cualquier impacto emocional repercutirá en todos sus roles, aunque no de la misma forma e intensidad. Como ejemplo los problemas en nuestro rol profesional deberían tener un menor impacto en nuestros otros roles sociales (amistades, familia, …). Por ello
Read more →Políticamente incorrecto El tiempo acelera y nos arrastra de la mano de la tecnología, no siempre nos deja tiempo para la reflexión. Cada día nacen nuevas redes sociales en las que los expertos nos recomiendan tener una buena presencia para ganar marca personal, ya que es lo que hoy en día acaba marcando la diferencia dándonos más posibilidades de conseguir objetivos. En redes de contactos personales si eres calvo pones la foto de cuando todavía tenías pelo o si estás fofisano de cuando estabas atlético, en temas curriculares ya “mentíamos en papel” y ahora hay una venta de humo todavía mayor ya que vemos otras ofertas y si queremos destacar debemos de estirar el cuello por encima del resto, con lo que andamos todos con tortícolis y muchos problemas para defender nuestra realidad cuando tenemos la suerte de acceder a una oportunidad. Cada vez se ejerce mayor presión social, nos
Read more →