Reflexión covid-19 Todos estamos a la espera de que el virus covid19 pase y volvamos a la normalidad, pero ¿Qué historia nos deja esta pandemia? Muchas personas con problemas de audición no poder ver la boca les ha supuesto unos meses de silencio en algunas de sus relaciones, otras personas han tenido que reducir sus iteraciones a medios tecnológicos, es decir el silencio del canal háptico (tacto), por otro lado, las personas contagiadas han sufrido innumerables efectos secundarios entre ellos la perdida o deterioro del gusto y el olfato. Además del impacto contra nuestros sentidos los confinamientos y restricciones en la movilidad, así como el distanciamiento social (canal proxémico) han generado un síndrome de ansiedad colectiva que se agrava en algunos colectivos como el sanitario con el estrés de la sobrecarga y tensión laboral. Nuestra gestión emocional se ha visto afectada y la incertidumbre acaba minando el
Read more →Reconocimiento emocional Los estudios académicos efectuados hasta la fecha marcan una clara posición de ventaja del género femenino frente al reconocimiento emocional, es decir las mujeres tienen mayor precisión en identificar emociones ajenas, siendo una constante en estudios de diferentes países. En sensibilidad emocional empática, se ha podido también constatar que si se entrena en el reconocimiento de emociones se tienen importantes avances en dicha competencia. La sociedad tiene el rol masculino con una visión de que el mundo emocional es algo a ignorar y planteado como una debilidad, aunque el desarrollo de competencias que cada vez más exige el mundo laboral y las relaciones personales más igualitarias, no son posibles sin tener una buena gestión de nuestras emocionalidades. Esta faceta es la que más lejos queda de las inteligencias artificiales que son capaces de interpretar emociones ajenas y de empatizar, es decir trasmitir un mensaje emocional coherente con
Read more →Políticamente incorrecto El tiempo acelera y nos arrastra de la mano de la tecnología, no siempre nos deja tiempo para la reflexión. Cada día nacen nuevas redes sociales en las que los expertos nos recomiendan tener una buena presencia para ganar marca personal, ya que es lo que hoy en día acaba marcando la diferencia dándonos más posibilidades de conseguir objetivos. En redes de contactos personales si eres calvo pones la foto de cuando todavía tenías pelo o si estás fofisano de cuando estabas atlético, en temas curriculares ya “mentíamos en papel” y ahora hay una venta de humo todavía mayor ya que vemos otras ofertas y si queremos destacar debemos de estirar el cuello por encima del resto, con lo que andamos todos con tortícolis y muchos problemas para defender nuestra realidad cuando tenemos la suerte de acceder a una oportunidad. Cada vez se ejerce mayor presión social, nos
Read more →