En la presentación de un producto tenemos que tener en cuenta que triunfaremos si conseguimos introducirlo más allá del consciente. Se entiende rápido, si hago la pregunta en España: ¿Dadme el nombre de un producto de polvos de cacao que se mezclan con leche? Tendré una respuesta inmediata muy alta “Cola-Cao”, esto es porque este producto es un referente histórico y aún sin ser consumidores es el primero en salir de nuestro inconsciente, igual que si preguntamos por un refresco la respuesta sería “Coca-cola”. Si conseguimos que nuestro producto sea la respuesta más frecuente en su nicho (una porción de un segmento de mercado que posee características y necesidades homogéneas) implica un liderazgo del mismo, es decir “éxito”. Hay que estar motivado y comprometido, para trasmitir el entusiasmo necesario que mantenga la atención, imprescindible para que la trasmisión de información sea completa, sorprenda y mantenga la calidad requerida. Para que desde el inicio
Read more → Mentiras digitales A nivel evolutivo nuestra vida se ha ido complicando a partir de un mundo cada vez más distanciado de lo natural. Las leyes escritas y no escritas se han ido sofisticando y siempre hemos intentado ajustar nuestra imagen para tener mayor reconocimiento social, evitar consecuencias negativas, aumentar nuestro poder u otro tipo de beneficios. Hasta la aparición de la fotografía no teníamos registros objetivos, la narrativa es un ejercicio individual resultado de todos los sesgos del escritor al igual que la pintura que hace una descripción subjetiva, además de limitada ya que sus sentidos no recogen la totalidad de la realidad. La tecnología avanza y actualmente tenemos registros cinematográficos con cámaras en todos los teléfonos. Este fenómeno social hace que aumente nuestra seguridad y disminuya nuestra intimidad, unido a la aparición de las redes sociales con la posibilidad de publicar información personal de todo tipo. Los juegos
Read more →Reconocimiento emocional Los estudios académicos efectuados hasta la fecha marcan una clara posición de ventaja del género femenino frente al reconocimiento emocional, es decir las mujeres tienen mayor precisión en identificar emociones ajenas, siendo una constante en estudios de diferentes países. En sensibilidad emocional empática, se ha podido también constatar que si se entrena en el reconocimiento de emociones se tienen importantes avances en dicha competencia. La sociedad tiene el rol masculino con una visión de que el mundo emocional es algo a ignorar y planteado como una debilidad, aunque el desarrollo de competencias que cada vez más exige el mundo laboral y las relaciones personales más igualitarias, no son posibles sin tener una buena gestión de nuestras emocionalidades. Esta faceta es la que más lejos queda de las inteligencias artificiales que son capaces de interpretar emociones ajenas y de empatizar, es decir trasmitir un mensaje emocional coherente con
Read more →